El asesino más cruel del planeta mata millones de personas cada año
Aprende los distintos métodos para defenderte de estos desagradables y peligrosos compañeros de vacaciones. Las picaduras de mosquitos ya han matado a mas personas que todas las guerra y las hambrunas juntas. En la segunda guerra mundial y en Vietnam, los mosquitos mataron a más soldados que las armas enemigas. Y es que los mosquitos pueden contagiar más de cien enfermedades diferentes, siendo la malaria la más peligrosa.
COMO PROTEGERTE DE LAS PICADURAS DE MOSQUITOS
Picadura en el tobillo
Los mosquitos pueden causar en la gente molestia, nerviosismo, indiferencia o histerismo. Lamentablemente mi caso es el último. La foto si, es mía, y no es porque me rompiera el tobillo, esa es la reacción que ya he tenido un par de veces ante picaduras de mosquito, así que cuando comenzamos este viaje este fue un tema importante para mi y comencé a ver qué opciones existen para no quedar desesperada cada vez que pasamos por zonas plagadas de estos “simpáticos” habitantes…
Empecé el viaje usando un repelente con un DEET elevado (así llaman a la sustancia N,N-Dietil-meta-toluamida que es lo que repele a los mosquitos). El caso es que tras unos meses usándolo a todas horas note como la cara se resentía, saliéndome más granos y ronchones como de sequedad. Había leído que el DEET es inofensivo, pero claro, no es lo mismo usarlo de forma puntual a estar usándolo con mucha frecuencia.
Empecé a investigar para ver que otras opciones más naturales había. Me hablaron de varias alternativas, entre ellas aceite de citronela y el aceite de andiroba, pero, en ambos casos, hay que estar echándoselo continuamente (cada hora), ya que la piel lo absorbe. Si se es constante y no es una zona con muuuchos mosquitos se puede decir que funciona, pero con mi poca constancia no fue una solución para mi. Además la sensación de estar pegajosa por el aceite todo el día me agobiaba.
Tras unos meses de mosquitos a doquier pasamos al invierno, así que nos dieron una tregua (algo bueno tenía que tener el frio!!). Dejé de tener picaduras por todo el cuerpo, pero todo pasa y después de unos meses llegamos a zona caliente y de esta vez no era solo una cuestión de picaduras sino que había surgido el fantasma del zika. Entramos en zona de riesgo!! Así que retomé el tema.
Me puse nuevamente a investigar y la conclusión es que lo mejor es protegerse con ropa holgada de colores claros. Si, el color influye y esto si que lo tengo más que comprobado. Tengo un pantalón marrón oscuro que ha pasado al fondo de mi maleta porque cada vez que me lo pongo soy un manjar para los mosquitos. En este sentido descubrí que hay una sustancia llamada permetrina (que no cy-permetrina) para rociar en la ropa y mosquitera que dura unos 3-6 meses o 3 lavados. Es un insecticida sintético para telas. Ojo, si lo vas a usar debe tener una concentración de 10-25% de esa substancia. Para dormir más frescos, nosotros optamos por protegernos con mosquitera y la verdad, merece la pena invertir en una solución de este tipo para la casa, tienda de acampar, coche, hamaca o donde sea que vayas a dormir ya que es algo que utilizarás tooodos los días del viaje y será tu mejor aliada si no quieres despertar con ese zumbido característico de los mosquitos en la oreja que te traen desde el sueño más profundo a la realidad en menos de medio segundo.

Instalando la mosquitera en la Nave
En zonas al aire libre nosotros usamos espirales para quemar o inciensos de citronela y palo santo, pero la verdad, igual ayuda a ahuyentar pero siempre he visto algún mosquito rondándonos y si hay un mínimo de viento el humo se va y de poco sirve…
Durante los últimos años viajando por distintas zonas del planeta y principalmente ahora con el viaje por las Américas he probado varios tipos y marcas de repelentes, aquí os los enumero:
– Family Off: Es el que he visto con más frecuencia en farmacias y supermercados de Latinoamérica. Hay varias versiones, nosotros hemos probado la versión en aerosol naranja y la crema. Yo no soy nada pro de usar aerosoles por lo contaminantes que resultan, pero en una ocasión fue el único que había en el supermercado (el de color naranja) y no me quedó otra. La verdad es que es muy cómodo el que sea en aerosol a la hora de aplicárselo porque el resto por más que digan que funciona en cualquier posición es mentira. Este contiene 15% de DEET así que no estaba muy tranquila pero la verdad es que por Sudamérica que ha sido donde lo he usado no me han picado. Después vi que existe la versión “extra” que es el bote verde que contiene 25% de DEET lo que me dio a entender que el mínimo de 20% de DEET es una buena regla a cumplir a la hora de comprar los repelentes. La versión “extra duración” en crema Off (25% deet) se expande bien y nos ha funcionado bien. Dura hasta 7 horas.
– Goibi Xtreme spray (45% deet). Tanto este como los dos siguientes los compré por Amazon (tenían mejor precio) pero sé que también se pueden encontrar en farmacias y tiendas especializadas en deportes de aventura. Por su alto contenido en DEET lo considero una opción segura, así que siempre que lo encuentro en promoción aprovecho para comprar un par de botes. La verdad, funciona muy bien! Eso si, como os comentaba, por más que ponga que funciona en todas las direcciones solo es así cuando está recién comprado y el bote está lleno. Dura unas 8 horas.
– Normopic Forte spray (50% deet) al igual que el anterior, su alto contenido en DEET me deja bastante tranquila. Siempre que lo he usado me ha ido bien. Dura unas 6 horas y el aplicador… igual que el de Goibi.
– Goibi Nature spray (40% citrodiol). Este lo compré por su composición a base de citriodiol (una sustancia que proviene de un tipo de eucalipto) y al ser natural podía compaginarlo con los anteriores y no usar siempre DEET. Hablan muy bien de él, pero a mi me da una sensación como mentolada muy fuerte y si lo aplico cerca de la cara hasta me lloran los ojos por el efecto mentol. Así que, aún siendo una opción natural, a mi me da una reacción muy fuerte y lo dejé para usar únicamente en los pies. Creo que no lo volvería a comprar.
– Repell-New de Prönatus. Este es un repelente natural a base de aceite de citronela y andiroba que conseguimos en Brasil en una cadena de productos naturales llamada Mundo Verde. Se absorbe muy rápido así que la duración protectora dura muy poquito (no lo volvería a comprar).
– Pulseras anti-mosquitos. Las venden para tobillos y muñecas a mi la verdad es que no me han funcionado nunca y he probado de diferentes marcas.
– Tratamientos orales: esta opción la descarté porque no hay evidencias de que sean efectivas y estar tomando pastillas “por si acaso” no va conmigo. Además hay que ser muy riguroso y tomarlas de forma continuada (a la larga me dio la sensación de que salía caro). Aún así ya que en ambos casos no son perjudiciales para la salud os comento las dos opciones que me parecieron más interesantes. La primera es tomar tiamina (vitamina B1) a mi me recetaron tomar 100mg diariamente de desde dos semana antes de ir al sitio en cuestión. La otra opción es tomar Ledum Palustre 5H (homeopatía) y mi médico me recetó tomar 5 gránulos diarios.

Nuestro cajón de repelentes
REPELENTE Y PROTECTOR SOLAR!
Otra cosa a tener en cuenta es cómo se combina el repelente de mosquitos y el protector solar. Hay algunas cremas que llevan ambos, pero no se recomiendan ya que el DEET si esta en una crema de protección solar es absorbido por la piel.
La forma de usar ambos sería, aplicarse primero el protector solar, esperar 20-30 minutos para que se seque y a continuación aplicarse el repelente.
También se aconseja que pasadas las horas de protección del repelente si ya no se corre peligro de picaduras, se laven las zonas donde fue aplicado, así que yo antes de ir a dormir me ducho y pongo todas mis esperanzas en la mosquitera.
Y SI YA TE PICARON…
Aún con todo, hay días que me relajo si no veo mosquitos y no uso el repelente, o van pasando las horas y no me lo vuelvo a aplicar y acabo con picaduras que me desesperan. Hace meses que se me acabó la pomada calmante y antes de comprar otra probé alternativas que resultaron eficaces. Te cuento:
– Hielo: aplicar hielo en las zonas afectadas. Yo creo que es la opción que mejor me funciona. Me alivia mucho, pero no siempre es fácil conseguir hielo durante el viaje, sobre todo cuando hemos hecho free camping.
– Limón: hay que partir un limón y aplicarlo en las picaduras. Hay que tener cuidado en las horas donde hay sol ya que te pueden salir manchas oscuras. Es una buena alternativa si no se consigue hielo ya que es un ingrediente común en la cocina.
– Aceite de árbol de té: este aceite es muy versátil porque tiene muchos usos y uno de ellos es para aliviar las picaduras. Basta con aplicar unas gotas en un algodón y dejarlo sobre la picadura hasta que remite el picazón.
Además y por si acaso cuento con un antihistamínico oral en mi neceser.
CONCLUSIÓN
- Nada es más efectivo que protegerse con ropa, así que usa manga y pantalón largo siempre que puedas.
- Instala mosquitera siempre que puedas donde vayas a dormir, si vas a dormir en hamaca, hay mosquiteras especiales para ella.
- El componente más efectivo en los repelentes es el DEET. Busca el % de este componente antes de comprarlo, si es menor al 20% busca otra opción!. Después de probar muchos, por ahora me quedo con el Normopic Forte spray por su protección y duración.
Este está siendo mi experimento personal durante el viaje, así que si sabes de alguna otra opción efectiva para mantener a los mosquitos alejados ¡¡¡por favor cuéntamelo!!!