CARTAGENA DE INDIAS
Cartagena de Indias es sin dudas una de las ciudades más impresionantes, bonitas y turística de Sudamérica. Nosotros la visitamos de turistas hace algunos años atrás y ahora como viajeros. Es un lugar perfecto para combinar unas vacaciones de playa caribeña y mucha cultura. Está situada al norte de Colombia, a orillas del mar Caribe y fue reconocida por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 1984.
SU HISTORIA
Esta ciudad amurallada fue construida en 1533 por el español Pedro de Heredia como punto estratégico para el envío de mercancía (oro, plata, gemas, cacao, etc.) a la Corona de Castilla, de toda la mercancía recaudada de los territorios colonizados en las Américas. La mercancía se almacenaba en el puerto de Cartagena hasta que “La Flota de las Indias” o también llamada “La Española” zarpaba rumbo a Sevilla (y más tarde a Cádiz) . Esta mercadería atraía a muchos piratas, sobre todo ingleses y franceses. Fue sin duda la forma en la que España financió las tropas para sus conquistas. Para evitar esos asedios, se construyeron los 11 Km de muros y fuertes que hoy en día rodean al casco viejo.

Parte de la Muralla de Cartagena
En 1881 Cartagena declaró su independencia de España, quedando por siempre marcada en su arquitectura, el estilo colonial de sus casonas, plazas, balcones, cúpulas, tejadillos e iglesias. Actualmente sigue siendo el mayor puerto del País.
EL ENCANTO DE CARTAGENA
Visitar Cartagena significa pasear y perderse por el laberinto de calles del casco viejo. Se refieren a la ciudad amurallada a la parte de la ciudad que está dentro de la muralla, y sus calles junto con las del barrio Getsemaní son sin duda las que tienen más encanto.
De día, la ciudad es preciosa. Los balcones decorados con miles buganvillas de diferentes colores y el cielo azul hacen con que sea el fondo perfecto de una postal.
Las puertas de las casas son una obra maestra de ebanistería y orfebrería, cada una más bonita que la anterior. Es una ciudad caliente, así que pasear con sombrero y disfrutar de agua de coco helada que venden por las esquinas es la mejor opción. Hay muchas tiendas de artesanías para todos los gustos (y bolsillos). Sus casas blancas le dan un aire fresco, pero la realidad es que después de caminar por sus calles querrás disfrutar del aire acondicionado o una buena sombra de uno de los miles de restaurantes que se pueden encontrar. Los hay de todo tipo, desde criollos y tradicionales del caribe hasta japoneses o italianos. Eso si, ese será el momento perfecto para probar la limonada de coco! Y no puedes irte de Cartagena sin probar la arepa-huevo!
Las casas coloniales son como las típicas casas andaluzas con patios interiores. Son una verdadera maravilla! Hay hoteles boutique donde podrás disfrutar de estas casonas durante tu estancia en Cartagena.

Calle de las Embajadas en el casco antiguo
Si quieres conocer Cartagena a ritmo de salsa y bajo la sobra, puedes montar en las chivas que recorren los puntos más interesantes de la ciudad.

Chiva turística Cartagena
Aunque hayas recorrido sus calles de día, no creas que conoces Cartagena. Aun te queda por conocer Cartagena de noche. La iluminación cálida hace que resalten los adoquines del suelo, la arquitectura colonial y la cúpula de la iglesia. Mucha gente opta por hacer este recorrido montado en un coche de caballos.

Iluminación nocturna de la cúpula
La Plaza de Santo Domingo es otro icono de la ciudad. Allí parece disfrutar relajada Gertrudis, La Mujer reclinada de Botero a la que pusieron nombre los locales.
Para finalizar el día, nada mejor que ir a uno de los muchos bares con el más auténtico aire caribeño con canciones colombianas y cubanas donde puedes tomarte una copa mientras disfrutas de música en directo o echarte un baile.
Si de algo te cansarás, será de escuchar las bocinas de los taxis que tocan el claxon para indicarte que están libres y más que dispuestos a llevarte. Debe ser que creen, que el hecho de que pase un coche sobre una calle empedrada en zonas únicamente peatonales no hace el bastante ruido para saber que los tienes pisándote los talones. Son un tanto molestos!
Cartagena es una ciudad tan cara como preciosa. Si quieres ahorrarte un dinerillo, busca un Hostal más económico en el barrio Getsemaní. Es uno de los barrios más representativos de Cartagena, pues era allí donde vivían los esclavos en la época colonial y donde se declaró la independencia de España en 1811.
Es un barrio bohemio en alza, donde la gente se reúne en la plazuela de La Trinidad para charlar mientras toman cerveza o disfrutan del ambiente en una de las tantas terracitas que montan los restaurantes. Lleno de artesanos, músicos y bares, es la zona más concurrida.
Si no sabes donde está el barrio Getsemaní solo tienes que buscar La Torre del Reloj, donde estaba ubicada la entrada principal de la muralla, ya que mira hacia él. En los locales a pié de calle encontraras a gente disfrutando y bailando la más auténtica salsa. Si lo que buscas es una discoteca, entonces tendrás que subir a las azoteas a compartir las vistas de la ciudad con los turistas a ritmo de tecno.
En las plazas encontraras mujeres negras o mulatas, ataviadas con vestidos largos y coloridos vendiendo fruta. Se las llaman Palenqueras (San Basilio del Palenque fue el primer pueblo de esclavos libres de América), y son la imagen más típica en las postales de Colombia. Si tu también quieres una foto de ellas, cómpralas una bolsita de fruta y pídelas permiso.
Solo necesitarás alejarte de las murallas para visitar el Castillo de San Felipe de Barajas, conocer el Barrio de Bocagrande o Laguito, llamado también zona de estrato 6, ya que es donde veranea la gente adinerada (personalmente, no dedicaría tiempo a esta zona. Es una zona de edificios altos y playas con las vistas de una plataforma petrolera) o si quieres visitar las Islas del Rosario, para lo que tendrás que ir hasta el Muelle La Bodeguita.

Vistas de Bocagrande, parte nueva de la ciudad de Cartagena.
Si vas a ir a las Islas del Rosario te recomendamos que contrates la excursión en tu hotel o una agencia de viajes. Nosotros fuimos directos al muelle y contratamos la excursión sobre la marcha pensando que así nos saldría más barato y nos acabó saliendo carísimo. No por el precio, sino porque pensábamos ir y disfrutar de las tan conocidas islas de arena blanca, agua cristalina y hacer snorkel sobre corales, y en vez de eso, nos llevaron a unas islas repletas de gente, sucias, restaurantes horribles (la comida está incluida en el precio) y acoso de locales para que les compráramos su artesanía “made in china”.
No podíamos creer que aquello fuera la maravilla de la que tanto nos hablaron de Las Islas del Rosario, así que al día siguiente contratamos otra excursión a través de una agencia y amigo mío…. Esta vez si que disfrutamos del día…

Islas del Rosario
Si quieres disfrutar de una velada romántica en Cartagena te proponemos que vayas a Café del Mar, situado sobre la muralla para disfrutar del atardecer (Baluarte de Santo Domingo). Cena en el restaurante La Vitrola (Calle 33 #201, +57 5 6600711. Eso si, llama para reservar mesa y pide que te pongan cerca de los músicos), toma una copa en el bar El Coro (es el bar del Hotel Santa Clara, la entrada está casi en la esquina entre la Calle Curato y el Cajellón Stuart) y si aún estás con ganas de más, ve al Café Habana a echar un baile.
RECOMENDACIONES:
- Lleva protector solar MUY alto. Las Islas del Rosario siempre las recordaré por ser donde más me abrasé en mi vida!
- Si es la primera vez que vas a Colombia, deberás meter en tu maleta un adaptador de corriente con las patillas planas. Y asegúrate de que lo que llevas funciona con 110V.
- En las Islas del Rosario, bueno, y en Cartagena también, practica el arte del regateo!
- Si quieres hacer fotos sin tanta gente, ármate con sombrero y agua fresca y sal de día, el calor abrasador deja las calles desiertas hasta que el sol amaina.
- Cartagena es una ciudad segura, como siempre ves con cuidado, pero piérdete por sus calles!!
Desde Cartagena, muchos viajeros cogen un velero para cruzar a Panamá pasando por el archipiélago de San Blas, todo un paraíso.
Nosotros además de poder disfrutar de la ciudad, metimos a la Nave en un container para recogerla días después en Panamá.

Embarcando la Nave en el puerto de Cartagena
Estás preparando un viaje? Usa nuestro buscador de Booking para reservar tu hotel! ?