Perú tiene muchos lugares increíbles y una gastronomía deliciosa que ya la hacen un lugar perfecto donde pasar tus próximas vacaciones, pero lo que sin duda tienes que visitar si vas a Perú es Machu Picchu!
En este post te contamos:
– Cuando es la mejor época para visitar Machu Picchu
– Que opciones hay para ir a Machu Picchu
–Coste de las diferentes opciones
-La forma más barata de ir a Machu Picchu
-Nuestras recomendaciones para ir a Machu Picchu
Antes de nada tienes que decidir que tipo de viaje quieres hacer, si de lujo o aventura, porque en este caso existen ambas opciones. Si aún no sabes porque te digo esto sigue leyendo, verás que hay diferentes formas de llegar a Machu Picchu.
Machu Picchu es una de las 7 Maravillas del Mundo. En el 2016 fue elegido mejor destino turístico del mundo por ser una obra maestra de arquitectura e ingeniería en un entorno paisajístico único a 2.490msnm.
Recibe 3.300 turistas al día! Machu Picchu significa Montaña Vieja en quechua. Es una ciudad de piedra que fue construida por los Incas antes del siglo XV y que tenemos la suerte de poder conocer.
Machu Picchu se encuentra en la provincia de Urubamba, en el departamento del Cuzco. La ciudad importante más cercana es Cuzco, actual capital regional y antigua capital de los incas. Las formas más comunes de llegar a Cuzco son o por avión desde Lima (1:20h) o en autobús desde Lima (21h) o desde La Paz, Bolivia (14h).
CUANDO ES MEJOR VISITAR MACHU PICCHU?
La mejor época para visitar Machu Picchu es durante el invierno (de mayo-noviembre), ya que es la temporada seca y hace sol, por lo que podrás contemplar el amanecer sin neblina. En especial el 24 de junio es la festividad sagrada más importante del Imperio Inca, la ceremonia del Inti Raymi o Fiesta del Sol.
Si durante esas fechas no puedes ir tampoco te desesperes, la época de lluvias también tiene su encanto, quizás no puedas hacer el camino del Inca (en febrero lo cierran), pero podrás contemplar la ciudad inca bajo una neblina que con suerte te dará paso a un precioso arcoíris.
COMO LLEGAR A MACHU PICCHU
La Central Hidroeléctrica de Machu Picchu es el punto más cercano a Machu Picchu donde pueden acceder los coches. Está a unos 250km por carretera de Cuzco, lo que se tarda en hacer unas 6-7 horas. Este trayecto se puede hacer en coche, minibús o taxi. El minibús lo puedes contratar en casi todas las agencias de Cuzco. Antes de lanzarte a comprar el billete, sobre todo si sois varios, cotiza el taxi porque igual te llevas una sorpresa, suelen ser muy baratos.
Si vas en coche hasta Hidroeléctrica, puedes dejar el coche estacionado en el único parking que hay, el patio trasero de un paisano que te cobra 5$ al día por “vigilártelo”. En la garita de control nada más llegar te indicarán dónde es.
Una vez estés en Hidroeléctrica, hay varias opciones hasta llegar a Machu Picchu:
– En Tren desde Hidroeléctrica a Aguas Calientes y en Autobús desde Aguas Calientes a Machu Picchu ($$$)
Hay un tren turístico que se puede coger en Hidroeléctrica hasta Aguas Calientes por 30$/trayecto. Los tickets solo pueden comprarse en la estación de tren de Hidroeléctrica y Aguas Calientes. Son 11km y tarda unos 40 minutos.
Una vez llegas a Aguas Calientes puedes o bien pasar allí la noche (hay mucha oferta hotelera) para salir al día siguiente bien temprano hacia Machu Picchu o seguir camino y coger el autobús que te deja en las puertas de Machu Picchu (12$/trayecto de 20 minutos).

Tren hacia Machu Picchu
-Caminando desde Hidroeléctrica a Aguas Calientes y en Autobús desde Aguas Calientes a Machu Picchu ($$)
Desde Hidroeléctrica hasta Aguas Calientes se puede ir caminando (fue lo que nosotros hicimos) por el mismo camino que las vías del tren (es totalmente llano), así que no tiene pérdida. Se tarda unas 3 horas, pero el paisaje bien merece la pena y aunque es algo largo para los que están ansiosos de llegar a Machu Picchu, es precioso y te conecta con lo que estarás a punto de conocer! Además de ahorrarte el – carísimo- transporte, yo si volviera, repetiría la caminata sin duda.
Una vez que estás en Aguas Calientes, hay otra hora más de caminata hasta llegar a Machu Picchu, el tema es que esta hora que falta es bien pesada porque son escaleras altas y empinadas, así que cansan bastante. Si no estas muy en forma o vas a subir el Huayna Picchu (es otra hora y media subiendo escaleras) te recomendamos, si el bolsillo te lo permite, que hagas este tramo en autobús (12$/trayecto).

Increíble paisaje del que se disfruta si se va a pie y aun mas si te gusta la fotografía!
-Caminando desde Hidroeléctrica hasta Machu Picchu ($)
Esta opción es la más barata y fue la que nosotros hicimos (estamos en forma!! ? ). Tanto el trayecto desde Hidroeléctrica a Aguas Calientes como de Aguas Calientes a Machu Picchu lo hicimos a pié. Lo hace mucha gente, así que si otros pueden, tú también!!
– En Tren desde Poroy o desde Ollantaytambo ($$$$)
Más tarde nos enteramos de que uno de los trenes que se coge en Hidroeléctrica realmente sale desde Poroy, un pueblecito a 20 minutos de Cuzco que durante algunos meses, dependiendo de la climatología va directo hasta Aguas Calientes en 3 horas y media. La ida y vuelta sale como mínimo por unos 165$/persona. Aquí te dejamos el link de Perurail, la compañía que gestiona este trayecto. Dependiendo del clima suelen cambiar las estaciones de origen y destino, así que si estas pensando en hacer esta opción, busca en la página de Perurail la información actualizada.
Si no has tenido suerte con el clima y los trenes solo salen desde Ollantaytambo, entonces cotiza los tickets tanto en Perurail como en IncaRail.
Hay un ticket del Perurail llamado HIRAM BINGHAM 11 que ofrece durante el viaje: Show con danzas típicas de la región y música en vivo, bar con cócteles peruanos, almuerzo gourmet, sala de espera VIP en la Estación Machu Picchu, el bus de subida, el ticket de Machu Picchu y un guía turístico, además de un té por la tarde en el hotel Belmond Sanctuary Lodge por el “módico” precio de 403$. Yo desde luego no lo conozco ni conozco a nadie que lo haya hecho, sería bien interesante saber más… si lo haces cuéntanoslo!
Y si lo que te interesa es hacer el verdadero Camino del Inca, entonces prepara esas piernas y el pulmón! Se alcanzan los 4.200 msnm. Hay varias opciones, desde la clásica, que son 4 días/3 noches hasta otras variantes más cortas de 2 días/1 noche.

Las «piedrecitas» del río que va junto al camino. Regálate 5 minutos y ve a verlas
Nosotros no lo hicimos por dos razones: la primera es que hay que organizarlo con al menos 3 meses de antelación (se recomiendan 6) y nosotros nunca sabemos con tanta exactitud donde estaremos, y la segunda es que se nos iba y muuucho de presupuesto. Para hacerte una idea, el camino del Inca clásico, suele costar unos 750$/persona si quieres que te incluyan saco de dormir y porteador de equipaje. Hemos encontrado una página muy detallada sobre las opciones, información y mapas, aquí os la dejamos.
YA CON GANAS DE IR? ENTONCES DEBERÁS SABER CÓMO COMPRAR LAS ENTRADAS?
Las entradas para Machu Picchu se pueden comprar por adelantado en la web oficial, en persona en Cuzco (Calle Garcilaso S/N, en el Museo Casa Garcilaso, de L-S de 07:00 a 19:30h, o con suerte, a última hora en aguas calientes. Hay muchas agencias que también te las venden, pero te van a cobrar una buena comisión y no es necesario.
A la hora de comprar el ticket hay dos opciones, la básica, que es la visita de Machu Picchu o la completa, que incluye Machu Picchu + Huayna Picchu (este último es un segundo tramo al que se accede por escaleras a la montaña Huayna Picchu). Para la opción completa, hay que ser previsor y comprarla con antelación, ya que “solo” hay cupo para 400 personas al día. Se sube en dos tandas de 200 personas, la primera de 7:00 a 8:00 y la segunda de 10:00 a 11:00.
La entrada a Machu Picchu cuesta 38$ (o 27$ si entras a partir de las 13:00h)
La entrada a Machu Picchu + Huayna Picchu cuesta 45$
Importante: Los precios aquí indicados son los precios del 2016. Todos los años los modifican, de hecho ya están aprobados los del 2017, los puedes ver a partir de la página 4 de este link .
Recomendaciones
- Si tienes carnet de estudiante no olvides llevarlo, te costará la mitad! Eso si, tiene que ser el original y vigente (tiene que tener fecha), no aceptan fotocopias ni que se lo enseñes por móvil. Si eres miembro de la comunidad andina (Perú, Colombia, Bolivia o Ecuador) también podrás beneficiarte del 50% de descuento!
- Recomendamos llevar un buen chubasquero (foto 1 ?), protector solar, agua y linterna si vas a hacerlo todo caminando
- Lleva diferentes capas de ropa, porque puede hacer mucho calor, frío y lluvia en el mismo día
- Una vez estés en Machu Picchu, ve sin prisa!!, a partir de las 13:30h la gente empieza a marcharse para coger los últimos transportes de bajada y se queda mucho más tranquilo para disfrutar de las vistas y hacer fotos
- Quieres ahorrarte un dinerillo? Si vas a pasar por Aguas Calientes antes de subir a Machu Picchu, pásate por el mercado (foto 2 ?) y abastécete de un par de sándwiches y agua, cuando veas el precio de la comida arriba te encantará haberlo hecho. Si no vas a pasar por Aguas Calientes pero vas a ir por las vías del tren, no te preocupes, también hay algunos restaurantes familiares donde puedes conseguir un sándwich sin dejarte el riñón
- Si tienes problemas de rodilla, la bajada por las escaleras desde Machu Picchu hasta Aguas Calientes se te hará muy dura (foto 3 ?) después de haber caminado durante todo el día. Ve por el camino de los autobuses para no tener tanto impacto o si te lo puedes permitir ve en autobús
- LA RECOMENDACIÓN: si has caminado todo el día y empiezas a temer las agujetas del día siguiente, tenemos una sorpresa para ti, las puedes evitar!!!! Coge un taxi en Hidroeléctrica y dile que te lleve hasta las termas de Santa Teresa por unos 2$/persona. La entrada a las termas son 3$ y te dejan acampar dentro sin pagar más (si no quieres acampar, hay varios hotelitos en el pueblo). Nosotros llegamos de noche y lo único que quería era dormir. El dueño de las termas me insistió una y otra vez para que me diera un baño. Decidí meterme en el agua por no oírle más hablar de las propiedades maravillosas que tenían y menos mal que le hice caso! Cuando entré se me quitó el cansancio, pero lo más increíble fue que al día siguiente, no me lo creía, no tuve nada de agujetas!! Además fueron las únicas termas en las que hemos estado que tienen las aguas cristalinas y no turbias de minerales. Están a los pies de la montaña, definitivamente son una pasada! Si pagaste por el transporte ida y vuelta desde Cuzco en minibús, no hay problema, avísales que quieres que te recojan al día siguiente en Santa Teresa y no en Hidroeléctrica.
- Si llegas directo a Cuzco, es bueno pasar allí un par de días antes de ir a Machu Picchu para aclimatarse a la altura. Nosotros no sentimos nada porque ya estábamos acostumbrados a la altura, pero hay gente que lo pasa fatal (o muy mal). En Perú al mal de altura lo llaman “soroche”. Además Cuzco es una ciudad preciosa con muchas cosas que ver y comer bien.
Si te ha entrado el gusanillo de ir Machu Picchu, aprovecha y quédate unos días más para conocer el Valle Sagrado en los alrededores de Cuzco, es increíble! Tanto en términos paisajísticos, como culturales y de ingeniería agrícola desarrollada por los incas… en breve te contamos nuestra experiencia y recomendaciones para esta parte.
Qué te pareció este post?
Comenta y comparte!! ?
Una preguntota, voy para diciembre y quiero ir a Machu claro, pero tengo una duda, voy de Lima a Cusco en bus y ahi quedo por la tarde, como recomienda respecto a horas del dia, irme a la hidroelectrica y aguas para subir a machu, pensaba en la caminata de 3 horas, por lo que no se sinirme en la mañana, tarde o cómo organizar eso.
Espero me respondas.
Gracias.
Hola Ruth, si quieres hacer la caminada creo que lo mejor es salir de Cusco por la mañana para llegar a Hidroeléctrica por la tarde y caminar hasta Aguas Calientes y llegar allá antes de la noche (calcula los tiempos para llegar allá aún con luz del día), dormir allí y al día siguiente subir a MP por la mañana y bajar a Hidroeléctrica de vuelta por la tarde. Una buena recomendación son las aguas termales de Sta. Teresa después de la caminada.
Hola!!!! Las cifras son en dolares o en soles? perdona la ignorancia …
Gracias
Hola Jhon, Feliz año!!! todos los importes están en dólares. 😉
Muy completo el post amigos. Hace un año aproximadamente cambió el reglamento y exige a los turistas ingresar con un guía.
La idea era buena… lamentablemente no lo están controlando y cada uno hace lo que quiere!!.
Les dejo un saludo.
Descanse antes de ir a Machu Picchu.
Por mais que um passageiro se sinta em excelentes condições físicas, a região de Cusco e Machu Picchu se encontra em uma altitude bastante elevada, algo não comum para quem mora no Brasil. Desta forma, descanse antes de fazer o tour em Machu Picchu. Para quem vai partir pela Trilha Inca, de quatro dias de caminhada, o ideal é chegar em Cusco com alguns dias de antecedência para a aclimatação. Antes de iniciar a caminhada a recomendação é não abusar de alimentos pesados, cigarro ou bebidas alcoólicas. Para quem vai de trem o ideal é chegar em Águas Calientes uma noite antes do passeio na cidadela, dormir cedo e acordar com disposição para explorar os inúmeros mistérios deste lugar único.